Telemedicina 2.0

De resolver consultas puntuales a ofrecer un cuidado continuo respaldado por datos y exámenes impulsados por inteligencia artificial.
Woman looking at her phone and being scanned

Telemedicina 2.0: de hablar con un médico a estar realmente acompañado

Si algo nos dejó la pandemia, es la certeza de que muchas cosas pueden (y deben) cambiar. Hablar con un médico por videollamada desde casa fue una de ellas. Así nació la llamada telemedicina 1.0: resolutiva, sí, pero muy limitada.

Hoy entramos en otra etapa. Una donde ya no basta con “resolver” un problema. Ahora, la salud digital permite acompañar a las personas, entenderlas, anticiparse a lo que pueda venir.

¿Cómo era esa primera versión?

Básicamente: una llamada, un chat, una solución rápida. Pero sin historia clínica, sin seguimiento, sin una mirada a largo plazo. Era útil, claro, pero no alcanzaba para cambiar el modelo de atención. No ayudaba a prevenir ni a construir un sistema más justo y eficiente.

¿Y qué está cambiando?

1. Plataformas completas, no apps sueltas

Ahora todo se conecta. Psicología, Nutrición, Recetas Electrónicas, Historia Clínica, Inteligencia Artificial… ya no son piezas separadas, sino partes de un solo sistema que trabaja en conjunto.

2. Datos que ayudan a prevenir

Desde un teléfono, hoy podés medir cosas como presión, estrés, riesgo cardíaco, entre otros. Esto permite dejar de ir corriendo detrás de los síntomas, y empezar a actuar antes.

3. Seguimiento real

No es que hablas con un médico y se termina ahí. Las nuevas plataformas recuerdan, alertan, acompañan. Están pensadas para cuidar, no solo para reaccionar.

4. Múltiples caminos, misma experiencia

Podés usar chat, videollamada, una app o el sitio web. Lo importante es que tu información viaja con vos. Sin repetir nada. Sin perder tiempo.

¿Y para quién es útil todo esto?

Para todos, en realidad.

  • A las aseguradoras les ayuda a reducir costos y mejorar su servicio.
  • A los municipios y hospitales públicos, les permite llegar más lejos sin construir nuevos edificios.
  • A las empresas, les da una herramienta concreta para cuidar a su gente.
  • A nosotros, los pacientes, nos ofrece una forma más simple, humana y rápida de acceder a la salud.

Antes era como pedir un taxi cuando lo necesitabas. Hoy, la salud digital se parece más a tener un sistema inteligente de movilidad, que sabe cuándo salir, qué ruta tomar y cómo ayudarte si algo se complica.

 

Marcel_Roehrs_C_Doctor_Online

Marcel Roehrs
CEO & CoFounder

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otros Artículos

Contáctenos